mientras veo que mi compañero se dedica a realizar artículos para pelear por uno de los premio Pulitzer, un humilde servidor se va a encargar de analizar el partido que dirigimos el sábado pasado.
Antecedentes
Antes de comenzar, hay que ponerse en situación. Se enfrentaban Costa y Olivos, este último formado por muchas jugadoras que la temporada pasada se habían quedado sin equipo porque el Costa no saco equipo en División de Honor Plata Femenina, jugando ese equipo en 1º Nacional donde hasta entonces jugaban. Con lo cual, se preveían cuentas pendientes. El equipo del Costa es un equipo formado por la mezcla de diferentes clubes de Málaga y la provincia en los que se encuentran jóvenes y no tan jóvenes haciendo una mezcla muy interesante.
En los banquillos experiencias a raudales tanto en un bando como en otro.
¿Que problemas debíamos afrontar?
Empecemos por el final del anterior punto, los banquillos. La temporada pasada fueron nuestro gran caballo de batalla. Al igual que las protestas y el perdernos en conversiones que no llevaban a ninguna parte (sobretodo un servidor)
También teníamos ir solucionando esos problemas que en el informe anterior se nos indicaba que debíamos mejorar.
Y el mas importante de todos, un partido difícil e igualado y que facilmente se te podría escapar de las manos en el momento en que dos decisiones equivocadas.
El partido
Como preveímos fue un partido difícil (tal y como pone en el informe) y conseguimos que fuera por los cauces que fuimos marcando.
Aquí pongo los datos de este partido que siempre estuvo igualado y nunca hubo un claro dominador.
Resultado | 7-m | A | 2 min. | DD | Sanción Oficial | ||||||||||||||||||
Final | Desc. | ||||||||||||||||||||||
23 | 10 | 2 | 3 | 3 | 1 | ||||||||||||||||||
25 | 09 | 10 | 2 | 4 | 1 | ||||||||||||||||||
Objetivos
Finalmente, conseguimos mas o menos cumplir los objetivos y aunque debemos seguir mejorando, para ambos fue un gran paso, porque aunque el anterior no estuvo mal arbitrado, se notaba mucho los 3 meses sin pitar pista.
Aspectos positivos:
- Ley de la ventaja
- Control de banquillos
- Mejora de coordinación y reparto de zonas
- Gestoforma
- Juego pasivo
- Control de pivotes
- Decisiones de 7 metros
El dato que mas me preocupado son los 12 metros que se señalaron sin correlación respecto a las sanciones disciplinarias. En mi opinión si el equipo de Costa ha realizado 10 acciones merecedoras de la sanción técnica de 7 metros debe de existir una mayor cantidad de sanciones disciplinarias. También en el partido debemos exigir mas antes de decretar la pena máxima.
Un saludo, Iván A. Rodríguez Díaz
Sólo un par de detalles: las decisiones de 7 metros están como aspecto negativo por decisión propia de ambos. Tuvimos la suerte de tener informador que en ningún caso hizo algún tipo de comentario negativo sobre ello, por lo que entendemos que estaban bien pitados.
ResponderEliminarSiguiendo al hilo de los 7 metros. Si la pivote o cualquier jugadora defiende 12 veces dentro de su propia área (ni zona gris ni nada de nada, dentro), debe de ser sancionado con 7 metros siempre que corresponda. En mi opinión, algo más ya es extralimitarnos.
Hay múltiples motivos para sancionar con 7 metros una acción. El que lleve aparejada o no sanción disciplinaria es independiente de la sanción técnica. Como dice el compañero, defender dentro del área puede ser motivo de lanzamiento de 7 metros, pero si no vulnera la regla 8, no veo motivo para aplicar sanción disciplinaria, ni siquiera por reiteración.
ResponderEliminarPoniéndonos extremos, si un jugador, con control del balón, le pasa el balón al portero dentro del área, 15 veces, igual hay que darle un capón por tonto, pero poco más XDD
Ozelin
Jajaja realistas aportaciones, Ozelin. Debe haber sanción técnica pero no disciplinaria en mi opinión.
ResponderEliminarBuenas Ozelin,
ResponderEliminara día de hoy no sé exactamente quién eres, pero paso a explicarte el por qué puse eso.
1º Con la nueva normativa, los 7 metros están muy caros, de hecho la próxima entrada que voy a realizar es sobre ese tema, con lo cual un 7 metros debe ser algo muy claro
2º Según el reglamento de juego en la regla 8.7 apartado f), es castigado con sanción disciplinaria el entrar repetidamente en el área por razones tácticas. Con lo cual, SÍ vulnera la regla 8.
3º Lo de los extremos no lo entiendo, ya que pasarle el balón a tu portero no es 7 m es golpe.
Un saludo
1º Hum, tengo que hacerme con un reglamento. Hoy he visto muchas cosas nuevas que me han chocado.
ResponderEliminar2º Entrar repetidamente, por razones tácticas y lo que pusiste, no es lo mismo. En cualquier caso, es otra cosa mas que se deja a interpretación del árbitro. No opino más sin poder ver el vídeo y las circunstancias del mismo.
3º Hoy mismo he visto con mis ojos lo que dices y me han comentado que efectivamente ya no es lanzamiento de 7m. Cuando Franco era corneta (y yo arbitraba) si que lo era. Perdón por la falta de exactitud en mi comentario/chascarrillo.
En cuanto a quien soy, creo que no nos conocemos. Fui árbitro en Málaga durante muchos años (arbitro nacional, pareja de Daniel Cordoncillo). Ahora que mi hijo de 8 años ha empezado a jugar a balonmano, he vuelto a ver y disfrutar de este deporte.
Buenas Ozelin,
ResponderEliminarCreo que te conocere de mis temporadas de jugador (bueno en mi caso portero).
Con esto que voy a decir ahora tal vez me equivoque y tu antigua pareja arbitral o cualquiera de mis jefes me tiren de las orejas, pero creo que ha día de hoy a no ser que hallas acabado dentro de 6 metros por algun tropiezo o algo por el estilo, lo demas creo que son razones tácticas. Lo que siempre ha sido buscar el camino mas corto para llegar a tapar al contrario.
Un saludo y no estaria mal que personas con su experiencia se pasaran por la delegacion de balonmano para dejarnos una pizca de su sabiduria, ya que aunque el reglamento cambie hay algunas cosas que nunca cambian. ;)
Perdona por no contestar antes, he estado un poco liado. Es posible que nos conozcamos ya, aunque soy muy mal fisonomista.
ResponderEliminarEn cuanto a lo de pasarme por la delegación, lo veo complicado. Me mudé a Madrid en el 1999, siendo árbitro nacional aquí hasta 2003, que nació mi primer hijo y mi señora esposa dijo: "yastabién de tanto mamoneo y de irte los fines de semana" (en mi trabajo me toca viajar por Europa varias semanas al mes). Así que no estoy en Málaga.
Saludos a los más viejos del lugar (Muñoz, León, Cordoncillo, Santos , Manolo Jurado y alguno más habrá de mi época...)