A pesar de que dicen que las segundas partes nunca fueron buenas, creo necesaria, tras la charla de este jueves impartida por Alberto García (Árbitro Élite malagueño), una modificación. Citada charla consistió en fundamentalmente en el calentamiento arbitral y rutinas a seguir. No entraré en peloteos (por si lo leyese) de si fue buena o no, sólo digo que ha provocado esta entrada. Es más, gran parte del calentamiento que vamos a seguir está basado en el suyo.
Antes de comenzar con la descripción lo voy a comentar por encima las diferencias con el anterior:
- No va a durar más de 30 minutos, a diferencia del otro que podía durar hasta 40.
- Cambiamos y especificamos más las partes de las que se compone. Este, basado en la charla, se dividirá en: fase aeróbica, movilidad articular, fuerza, técnica de carrera y arbitral y estiramientos.
- Progresivo en intensidad y en especificidad.
- Programado, rutinario e interiorizado.
- El calentamiento, que hasta ahora hacíamos entero juntos, tendrá partes en las que cada uno "irá por su lado".
1.- Fase aeróbica:
Carrera continua durante 5 minutos.
2.- Movilidad articular:
Cada uno en una zona del campo mueve diversos grupos articulares haciendo más hincapié en las zonas que tenga más dañadas.
3.- Fuerza:
3 series de 30 abdominales
3 series de 15 flexiones
[ Comprobación de porterías y volvemos a juntarnos ]
4.- Técnica de carrera y arbitral:
Un par de idas/vueltas a trote ligero para empezar la técnica
- 1 x 40 metros carrera en zig-zag, con recuperaciones a la vuelta.
- 1 x 40 metros carrera lateral (alternancia de pie impulsor), con recuperación a la vuelta.
- 1 x 40 metros carrera lateral, 3 pasos hacia un lado 3 pasos hacia el otro. Recuperación a la vuelta.
- 1 x 20 metros skipping, con recuperación hasta el final de pista.
- 1 x 20 metros contraskipping, con recuperación hasta el final de pista.
- 1 x 20 metros realizando movimientos de tronco según pie avanzado, con recuperación a la vuelta.
- 1 x 20 metros cambios de dirección, con recuperación a la vuelta.
- 1 x 20 metros progresivo hasta mitad del campo y nos dejamos llevar, recuperación andando.
- 1 x 20 metros sprint máxima velocidad hasta mitad del campo y nos dejamos llevar, recuperación andando.
- 1 x 40 metros progresivo hasta la mitad y máxima velocidad hasta el final, recuperación andando.
- 1 x 35 metros sprint máxima velocidad (de 9 metros a 9 metros), recuperación andando.
(Técnica arbitral)
- 1 x 20 metros carrera de espaldas, recuperación andando.
- 1 x 20 metros de carrera en diagonal con frenada, recuperación andando.
- 2 x 20 metros de carrera con giro (uno con cada pie), recuperación andando.
P.D. Estoy preparando una segunda parte también sobre la importancia del calentamiento.
P.D. (2) Sígueme en twitter: @alemsola
(Técnica arbitral)
- 1 x 20 metros carrera de espaldas, recuperación andando.
- 1 x 20 metros de carrera en diagonal con frenada, recuperación andando.
- 2 x 20 metros de carrera con giro (uno con cada pie), recuperación andando.
5.-Estiramientos:
Desde gemelos hasta el esternocleidomastoideo y trapecio
P.D. Estoy preparando una segunda parte también sobre la importancia del calentamiento.
P.D. (2) Sígueme en twitter: @alemsola