Para aquellos que desconozcan lo que es el Course Navette, se trata de un test de resistencia cardiorespiratoria (Test de Léger) en el que el sujeto se desplaza de un punto a otro situado a veinte metros de distancia según una señal sonora que va incrementando su frecuencia. Cada vez que suena, el sujeto debe desplazarse (entendiendo que debe estar en el punto siguiente antes de la siguiente señal)
Vídeo explicativo: pinchar aquí
Tras la breve explicación unas pequeñas pautas que nos ayudarán a conseguir los objetivos más fácilmente:
- Cuando llegamos a la línea, la pisamos y nos volvemos. No nos giramos corriendo. Puede parecer una tontería, pero perdemos tiempo y fuerzas en un giro de más; y estos, a la larga, son varios metros de más que no nos cuentan. Aparte queda el caso de que a mayor velocidad, más posibilidad de mareo con el giro. Ojo con las frenadas de golpe y las lesiones que conllevan de rodilla y tobillo.

- Empezar la prueba relajados. Reservando fuerzas. No sirve de nada correr de un punto a otro en el período primero, porque después toca esperar.
- No asustarse entre los períodos 5 y 7. En estos períodos es cuando más se nota el cambio de esfuerzo. Hay que tomárselo con calma y seguir.
- No hablar. No se trata de una prueba de resistencia común. Hablar nos altera el ciclo respiratorio.
- Zancadas. Soy de la opinión que debes de saber cuantos pasos dar en cada período. Me ayuda a concentrarme.
- Centrar el esfuerzo. En los períodos duros (entendamos estos a partir del 7) creo que el esfuerzo debe de centrarse en "arrancar" en cada pitido. Una vez que ya hemos pasado los 10 metros, los otros 10 creo que es mejor dejarse llevar. Evidentemente, en el período 11 o esprintas de maravilla o estás corriendo permanente. Ahí no vale esto.
-http://www.entrenamientopruebasfisicas.com/2011/06/arrancadas-paradas-course-navette.html es un enlace interesante.
En el siguiente post os dejo un entrenamiento tipo para la preparación del Course Navette.
P.D. Sígueme en twitter: @alemsola
Buenas chicos una semana mas, os doy mi opinion sobre esta prueba. Pienso q ademas del estado fisico es muy importante el factor psicologico, es este el q yo kiero comntaros y explicaros como me planteo yo la prueba dandome buen resultado hasta el dia de hoy. Me pongo cerca de mi compi y le hago durante la prueba, tres preguntas. Empezamos. Hay q tener en cuenta q son ocho minutos de carrera para llegar a 9.5. Pues, le digo compi un paseito? Y durante los 2 primeros mints es una especie de paseo, no penseis otra cosa, no os agobies pensad en positivo. Luego le digo, calienta cnmigo compi, esto es durante mint y medio maximo( ya van 3.5 mint) . Siguiente pregunta, compi un pokito de carrera (2 mtos, ya van 5.5), a partir de aki nos centramos en la carrera apretamos durante 2 mint y llegamos fatigados al mint 7. Solo qeda 1 minutito! y la siguiente pregunta q hay q hacerse es: q yo no soy capaz de awantar 1 minuto de fatiga? si soy algo deportista y quiero ser arbitro debo ser capaz de eso, si no no valgo para esto, y si no t sientes las piernas y te falta aire, respira bocanadas de aire con todos los boketes q tenga tu cuerpo y piensa q a dia de hoy a nadie se le ha parado el corazon. ni se le ha salido una pietna haciendo la prueba. asi q ANIMO, PODEMOOS!
ResponderEliminarMe quedo con "respira bocanadas de aire con todos los boketes q tenga tu cuerpo". Jajajajaja
ResponderEliminarEn mi caso en particular y respecto a este artículo tengo otro punto de vista respecto a una de las cosas que dice mi compañero.
ResponderEliminarComo todo sabéis, mi compañero y yo, somos totalmente diferente en físico. Y esto conlleva a que como él tiene mayor facilidad para pasar esta prueba, siempre le haga caso para hacer esta prueba y la preparación que esta conlleva.
Pero antes de pasar las pruebas físicas esta temporada vi a dos grandísimos compañeros de bm. playa y árbitros de Plata como son Héctor Fraile y Vicente Peris. Ellos al pasar la prueba en vez de parar y volverse, hacían el giro. Cuando llegaba la parte final de la prueba opte por este método y la verdad que tuvo bueno resultados.
Creo que para personas mejor preparado físicamente la mejor opción es la que mi compañero indica arriba: parar y volverse. Pero para la gente que anda más corto de físico tal vez el hacer el giro les genere menos esfuerzo.
Un saludo señores!!
Me repito, ya que lo menciono arriba, la importancia de realizar una correcta frenada. Creo que, como menciona mi compañero, ambos internacionales del playa realizaban giros. En mi opinión creo que es por las lesiones de rodilla.
ResponderEliminarEn mi caso, he probado a realizar los giros y la verdad es que me fatigo mucho más (yo soy de los que se marea con esta técnica).
No está permitido realizar giros en la realización de la prueba. Todas las pruebas llevan un protocolo determinado, y concretamente en ésta está prohibido realizar giros, es necesario el parón para que sea válido.
ResponderEliminarPor tanto, si lo hacéis y no os dicen nada, o bien os están permitiendo algo que no deberían (levantan la mano) o bien no lo saben.
Pablo sería posible que me enviases un enlace donde ponga el protocolo correcto de esta prueba. Ya me ha picado el gusanillo por informarme y no encuentro algo "fiable".
ResponderEliminarHay giros y giros .lo q no se puede es girar en carrera evitando la parada.xsupuesto q se puede girar de manera q pares y gires tu cuerpo para salir de frente en vez de "de lado" hay q informarse mejor
ResponderEliminar