sábado, 24 de diciembre de 2011

Último minuto España - Brasil

Viendo el partido de la selección española de balonmano femenino, en el que jugaba contra Brasil, me asaltó una duda en el último minuto que deje pasar. Posteriormente, y mediante las redes sociales, volvió a salir el tema.

Presten atención a las acciones que se desarrollan durante el último minuto, en especial el último medio minuto:
Pinchar aquí

Mi preguntas son:
1.- ¿La defensa del contraataque merece sanción de dos minutos, o algo más?
2.- Lo que dice Eli Pinedo (sólo ella y la jugadora brasileña lo sabe, aunque se puede leer los labios) y su actitud, ¿merecen sanción?

Personalmente, y tras leer opiniones de otros compañeros, creo que:
1.- La acción de contraataque es merecedora de una descalificación con informe, ya que yo la entiendo como una acción "extremadamente grave" que ocurre durante el último minuto. Reglas 8:10 d, 8:5 y 8:6
2.- Tras debatirlo, la acción de gritar (no voy a poner que insulta, aunque en mi opinión está más que claro) debe ser sancionada, como mínimo, con dos minutos o descalificación. Al entender que se trata de una acción de "revancha", esto no puede ser sanciona con informe escrito.


Entrenamiento previo a la concentración de enero

Con el objetivo de llegar a un nivel óptimo a las pruebas físicas de la próxima concentración de enero, he ideado un plan de entrenamiento. Para este tipo de entrenamiento es necesario un pulsómetro, ya que se puede hacer un trabajo de mejora más concreto.





Lunes, 19-12-2011

-Calentamiento: 20´
  • Movilidad y estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso
-Parte principal: 45´
Carrera continua suave 15´(120ppm) + 25´ carrera continua media (140-160 ppm) + 5´ carrera continua suave.

-Vuelta a la calma: 15´
  • Estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)
  
Martes. 20-12-2011

-Calentamiento: 20´
  • Movilidad y estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)
-Parte principal: 40´
Carrera continua suave 15´(120ppm) + 10 x (1´fuerte a 160-180 ppm – 1´suave a 120ppm) + 5´ carrera continua suave (120ppm)

-Vuelta a la calma: 15´
  • Estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)

Miércoles, 21-12-2011

Descanso activo:
  • Estiramientos: muy importantes, trata de hacerlos bien y durante un tiempo prudente.
  • Carrera continua 15´ (120ppm máximo)
  • Abdominales: 5 x 30 normales, 4 x 30 oblicuos (2 series para izquierda, 2 series para derecha). 1´ de recuperación entre serie.
  • Flexiones: 5 x 30 (1´de descanso)

Jueves. 22-12-2011

-Calentamiento: 20´
  • Movilidad y estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)

-Parte principal:
15´ carrera continua suave (120 ppm).
6´ a máxima intensidad, pero manteniendo el mismo ritmo durante todo el tiempo. Es decir, correr durante los 6´a un 90%; no vale correr un minuto al 97%, otro al 85%, luego otro al 90% … Eso no es lo que busco, tienes que dosificar el esfuerzo.
Descansa entre 1´y 3´ para bajar a 120 ppm. Cuando bajes a menos de 120ppm vuelve a hacer otra serie de 6´ igual.
5´de carrera continua suave.

-Vuelta a la calma: 15´
  • Estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)

Viernes, 23-12-2011

-Calentamiento: 20´
  • Movilidad y estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)
-Parte principal
15´ a 120 ppm, 1´a 130ppm, 1´ a 140 ppm, 1´a 150 ppm, 1´a 160 ppm, 1´ a 170 ppm, 1´ a 180 ppm. Terminado el minuto, sigue trotando hasta bajar a 120 ppm. Sin dejar de corer, cuando bajes a 120 ppm, mantente ahí 1´ y empieza otra serie: 1´a 130, 1´a 140, … Hasta 180 ppm. Tras el minuto a 180, trote muy muy suave durante 5 minutos.

-Vuelta a la calma:
Estiramientos


Sábado, 24-12-2011

-Calentamiento: 20´
  • Movilidad y estiramientos
  • 10´ carrera continua suave
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)

-Parte principal: máximo 40´. Ejercicios de técnica de carrera (20 metros, vuelta trote suave).
  • Skipping: 2
  • Contraskipping: 2
  • Skipping pierna derecha: 1
  • Skipping pierna izquierda: 1
  • Carrera lateral sin cruzar las piernas (chocando los talones): 1
  • Carrera lateral cruzando las piernas: 1
  • 3 progresivos terminando 70%, 80%, 90%
  • Carrera arbitral: salida de espaldas (8-10 metros) y giro. 4 repeticiones a la izquierda y 4 a la derecha
  • 20´ carrera continua.
-Vuelta a la calma: 15´
  • Estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)

Domingo, 25-12-2011

Descanso activo:
  • Estiramientos: muy importantes, trata de hacerlos bien y durante un tiempo prudente.
  • Carrera continua 15´ (120ppm máximo)
  • Abdominales: 5 x 30 normales, 4 x 30 oblicuos (2 series para izquierda, 2 series para derecha). 1´ de recuperación entre serie.
  • Flexiones: 5 x 30 (1´de descanso)
  
Lunes, 26-12-2011

-Calentamiento: 20´
  • Movilidad y estiramientos
  • 10´ carrera continua suave
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)
-Parte principal:
Course Navette: realízalo y dalo todo. Al máximo.

-Vuelta a la calma: 15´
  • Estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)

Martes, 27-12-2011

-Calentamiento: 20´
  • Movilidad y estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)
-Parte principal:
15´ carrera continua suave (120 ppm).
6´ a máxima intensidad, pero manteniendo el mismo ritmo durante todo el tiempo. Es decir, correr durante los 6´a un 90%; no vale correr un minuto al 97%, otro al 85%, luego otro al 90% … Eso no es lo que busco, tienes que dosificar el esfuerzo.
Descansa entre 1´y 3´ para bajar a 120 ppm. Cuando bajes a menos de 120ppm vuelve a hacer otra serie de 6´ igual.
5´de carrera continua suave.

-Vuelta a la calma: 15´
  • Estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)

Miércoles, 28-12-2011

Descanso activo:
  • Estiramientos: muy importantes, trata de hacerlos bien y durante un tiempo prudente.
  • Carrera continua 15´ (120ppm máximo)
  • Abdominales: 5 x 30 normales, 4 x 30 oblicuos (2 series para izquierda, 2 series para derecha). 1´ de recuperación entre serie.
  • Flexiones: 5 x 30 (1´de descanso)

Jueves, 29-12-2011

-Calentamiento: 20´
  • Movilidad y estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)

-Parte principal
15´ a 120 ppm, 1´a 130ppm, 1´ a 140 ppm, 1´a 150 ppm, 1´a 160 ppm, 1´ a 170 ppm, 1´ a 180 ppm. Terminado el minuto, sigue trotando hasta bajar a 120 ppm. Sin dejar de corer, cuando bajes a 120 ppm, mantente ahí 1´ y empieza otra serie: 1´a 130, 1´a 140, … Hasta 180 ppm. Tras el minuto a 180, trote muy muy suave durante 5 minutos.

-Vuelta a la calma:
Estiramientos


Viernes, 30-12-2011

-Calentamiento: 20´
  • Movilidad y estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)

-Parte principal
10´ a 120 ppm, 1´a 130ppm, 1´ a 140 ppm, 1´a 150 ppm, 1´a 160 ppm
Baja de nuevo a 120 ppm durante 3´
1´ a 130 ppm, 1´ a 140 ppm, 1´a 150 ppm, 1´a 160 ppm, 1´a 170 ppm
Baja de nuevo a 120 ppm durante 3´
1´ a 130 ppm, 1´ a 140 ppm, 1´a 150 ppm, 1´a 160 ppm, 1´a 170 ppm, 1´ a 180 ppm
Tras el minuto a 180, trote muy muy suave durante 5 minutos.

-Vuelta a la calma:
Estiramientos

  
Sábado, 31-12-2011

-Calentamiento:
  • Movilidad y estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)
  • 10´de carrera continua 
-Parte principal: máximo 40´. Ejercicios de técnica de carrera (20 metros, vuelta trote suave).
  • Skipping: 2
  • Contraskipping: 2
  • Skipping pierna derecha: 1
  • Skipping pierna izquierda: 1
  • Carrera lateral sin cruzar las piernas (chocando los talones): 1
  • Carrera lateral cruzando las piernas: 1
  • 3 progresivos terminando 70%, 80%, 90%
  • Carrera arbitral: salida de espaldas (8-10 metros) y giro. 4 repeticiones a la izquierda y 4 a la derecha
  • 20´ carrera continua
-Vuelta a la calma: 15´
  • Estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso

Domingo, 1-1-2012

Descanso activo:
  • Estiramientos: muy importantes, trata de hacerlos bien y durante un tiempo prudente.
  • Carrera continua 15´ (120ppm máximo)
  • Abdominales: 5 x 30 normales, 4 x 30 oblicuos (2 series para izquierda, 2 series para derecha). 1´ de recuperación entre serie.
  • Flexiones: 5 x 30 (1´de descanso)

Lunes, 2-1-2012

Descanso activo:
  • Estiramientos: muy importantes, trata de hacerlos bien y durante un tiempo prudente.
  • Carrera continua 15´ (120ppm máximo)
  • Abdominales: 2 x 30 normales, 2 x 30 oblicuos
  • Flexiones: 5 x 30 (1´de descanso)

lunes, 5 de diciembre de 2011

Tutorial de Cortes de Vídeo

Visto que la tendencia de trabajo pasa por manejar los videos de nuestros partidos y que no es un hábito muy extendido, me dispongo a realizar un pequeño tutorial de cómo se pueden realizar los cortes de jugadas.


Paso 1. Conversión de archivo de video.
Lo primero es tener nuestro video en un formato con el que podamos trabajar cómodamente, para mí el mejor es el formato .AVI y para convertir los videos a este formato yo uso el programa  AVS Video Converter 6.3 no digo que sea el único ni el mejor, solo el que yo sé manejar y por eso lo uso. 
Lo podemos descargar en el siguiente enlace:
Abrimos el programa y nos encontramos con:
1.      Seleccionamos  To AVI
2.      Pulsamos Browse y buscamos el archivo que queremos convertir
3.      Pulsamos el Browse de la parte inferior y seleccionamos el lugar de salida para el archivo.
4.      Pulsamos Convert Now! y esperamos el resultado.
El proceso tarda bastante, no nos desesperemos.

Paso 2. Realización de cortes.
  Para esto yo uso el programa LongoMatch 0.16.9
El enlace es el siguiente:
1.      Abrimos un proyecto nuevo.
Pupulsamos Abrir y a continuación Proyecto nuevo


Creamos el proyecto
Pulsamos Open y seleccionamos el archivo de video que queremos cortar.
Después pulsamos OK.


1.      Creamos una Lista de reproducción.


Pulsamos Ver y marcamos la casilla de Lista de reproducción.
Nos aparecerá a la derecha una nueva columna que será nuestra lista de reproducción.



Pulsamos la hoja que aparece en la esquina inferior derecha.
Rellenamos el campo Name: Con el nombre de nuestra lista de reproducción (da igual el nombre)
Pulsamos Save.
1.      Cortamos las jugadas.
El corte se hace pulsando uno cualquiera de los botones de la parte inferior Data1, Data2, Data3, etc… (Es indiferente cual pulsemos) y el programa nos cortara unos segundos antes y unos después, por lo tanto tendremos que pulsarlo en el “Momento central del video”.



Pulsamos uno de los “Data” por ejemplo en la imagen se pulsa el Data 6 y automáticamente nos aparece en la parte de la izquierda el corte realizado.
Podemos visualizar el corte pulsando dos veces sobre la imagen en miniatura que nos aparece automáticamente, y para volver a nuestro video original bastará con pulsar el cuadro que aparece junto al Play.



Pulsamos con el botón derecho en la vista en miniatura y elegimos Añadir a la lista de reproducción. Y automáticamente nos aparecerá a la derecha en la lista que hemos creado antes.
Y ahora pulsamos el botón rojo de la parte inferior derecha para guardar el corte.

Una vez pulsemos el botón rojo nos saldrá la siguiente pantalla:

Seleccionamos las calidades que aparecen en la imagen.
Deseleccionamos Sobreimprimir título para que luego no nos aparezca el “Data1” en el video.
Pulsamos Save As y seleccionamos el nombre y la carpeta de salida para nuestro archivo.
Pulsamos OK para que se guarde el archivo donde le hemos indicado.
El programa nos avisara de que el archivo ha sido creado con éxito.


Es importante que tanto la vista en miniatura que se nos ha creado en la parte izquierda como la de la derecha de la lista de reproducción sean eliminadas pulsando con el botón derecho sobre ellas y después pulsando Borrar para evitar que el programa haga montajes de varios cortes en vez de hacerlos por separado.
Espero que haya sido de ayuda y podáis trabajar mejor.



Daniel de la Torre Morales
Comité de árbitros de la delegación malagueña de balonmano.






Empieza diciembre.

Debido a diversos motivos, la pareja se ha visto ampliada a "trío". Por ello, he diseñado un plan de entrenamiento semanal para el nuevo compañero. Os dejo el calendario y los entrenamientos de la primera semana, basados en otros entrenamientos realizados previamente y en uno realizado por Alberto García a Enulo.





En círculo rojo: días que puedes permitirte alcohol y algo de dulces. No te excedas.
En cuadrado azul: días que tengo previsto que entrenes. Como verás, esta semana y la que viene descansas 2 días más los días de arbitrar. A partir de estas dos semanas, que ya no habrá partidos, descansas un día. Tenemos que aprovechar las vacaciones.

Semana 1, diciembre: lunes 5 - viernes 9. Toma de contacto

Lunes, 5/12/2011

-Calentamiento: 20´
  • Trote suave 10´
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)
-Parte principal: máximo 40´. Ejercicios de técnica de carrera (20 metros, vuelta trote suave).
  • Skipping: 3
  • Contraskipping: 3
  • Skipping pierna derecha: 2
  • Skipping pierna izquierda: 2
  • Carrera lateral sin cruzar las piernas (chocando los talones): 2
  • Carrera lateral cruzando las piernas: 2
  • 3 progresivos terminando 50%, 60%, 70%
  • 20´ carrera suave
-Vuelta a la calma: 15´
  • Estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)


Martes, 6/12/2011
-Calentamiento: 20´
  • Trote suave 10´
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)
-Parte principal:
30' Carrera (3' trote suave-5' ritmo alto-3' trote suave-5' ritmo alto-3' trote suave-5' ritmo alto-6' trote suave recuperando)/ Cuidado no te desfondes en el ritmo alto, tienes que hacer 3 series de 5' ritmo alto

-Vuelta a la calma: 15´
  • Estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)

Miércoles, 7/12/2011
Descanso activo: este tipo de días lo vamos a utilizar para recuperar la forma y descansar. Si empiezas a ir a la piscina, este es el día (junto con el viernes) para ir
  • Estiramientos: muy importantes, trata de hacerlos bien y durante un tiempo prudente.
  • Abdominales: 8 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 5 x 30 (1´de descanso)


Jueves, 8/12/2012
-Calentamiento: 20´
  • Trote suave 10´
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)
-Parte principal: máximo 40´. Ejercicios de técnica de carrera (20 metros, vuelta trote suave).
  • Skipping: 1
  • Contraskipping: 1
  • Skipping pierna derecha: 1
  • Skipping pierna izquierda: 1
  • Carrera lateral sin cruzar las piernas (chocando los talones): 1
  • Carrera lateral cruzando las piernas: 1
  • 3 progresivos terminando 60%, 70%, 80%
  • Carrera arbitral: salida de espaldas (8-10 metros) y giro. 4 repeticiones a la izquierda y 4 a la derecha
  • 20´ carrera continua
-Vuelta a la calma: 15´
  • Estiramientos
  • Abdominales: 4 x 30 (1´de descanso)
  • Flexiones: 2 x 30 (1´de descanso)


Viernes 9/12/2011
Descanso activo:
  • Estiramientos: muy importantes, trata de hacerlos bien y durante un tiempo prudente.
  • Piscina
  • Abdominales: 3 x 30 normales, 3 x 30 talones en el aire, 4 x 30 oblicuos (2 series para izquierda, 2 series para derecha). 1´ de recuperación entre serie.
  • Flexiones: 5 x 30 (1´de descanso).


Este es el entrenamiento general. Lo normal sería que continuase, de momento, con las actividades normales tales como paddel o un poco de gimnasio.

martes, 29 de noviembre de 2011

Test de Búsqueda de Reglas 4

Suerte.



- Si más de un jugador del mismo equipo realizan un cambio antirreglamentario en la misma situación, …

- La conducta antideportiva, conducta antideportiva grave, conducta antideportiva extremadamente grave, o cualquier tipo de acción …

- Si hay que imponer una sanción disciplinaria debido a una infracción de las reglas, los árbitros pueden decidir ….

- Un jugador que destruye una clara ocasión de gol, bien mediante una entrada ilegal en el campo …

- Protestas que se realizan con gestos enérgicos o en voz alta, o de forma provocativa.

- El juego continúa si el balón toca a un árbitro del terreno de juego.

- Un jugador penetra en el área de portería después de jugar el balón, siempre que esto no suponga una desventaja para los contrarios.

- Si un jugador ha recibido una descalificación (directamente o por causa de una tercera exclusión) es culpable de conducta antideportiva …

- A la inversa, los árbitros no deben precipitarse en conceder un time-out simplemente porque el balón haya salido del terreno de juego.

- Un ataque comienza cuando un equipo consigue la posesión de balón, y se considera finalizado cuando el equipo marca un gol o pierde la posesión. 


Fuente: Elena Aurioles 

lunes, 28 de noviembre de 2011

Test de Búsqueda de reglas 3

Suerte.


1.- Una clara ocasión de gol se destruye por la interferencia de alguien que no participa en el juego; por ejemplo, cuando un espectador penetra en el terreno de juego o hace que…


2.- Los árbitros son responsables de asegurar, después del partido, que el acta del partido está cumplimentada correctamente.


3.- El número e jugadores de un equipo puede incrementarse hasta 14, en cualquier momento durante el partido, incluida la prorroga.


4.- …Esto significa que los árbitros deberían conseguir que los jugadores de ambos equipos se situaran en las posiciones correctas firme y rápidamente, para que le golpe franco se ejecute sin demora.


5.- También una falta con un impacto físico muy pequeño puede muy peligrosa y producir una lesión grave, si la falta es cometida en un momento en el que el jugador está saltando en el aire o corriendo, y por lo tanto no puede protegerse…


6.- Faltas que se cometen con gran intensidad o contra un contrario que está corriendo rápido;


7.- Se considera ejecutado el saque de portería cuando el balón lanado por el portero ha rebasado completamente la línea del área de portería.


8.- Las infracciones durante un time-out tienen las mismas consecuencias que las cometidas durante el tiempo de juego (16:10).


9.- Siempre y cuando el portero mantenga un pie en el suelo sobre o por detrás de la línea de restricción (línea de 4 metros), le está permitido mover el otro pie o cualquier otra parte de su cuerpo, en el aire, más allá de dicha línea.


10.- La gestoforma de advertencia de juego pasivo indica que el equipo en posesión del balón no está haciendo ningún intento de crear una oportunidad de marcar gol, o que está retrasando repetidamente la reanudación del juego.


Fuente: Daniel de la Torre Morales

Test de Búsqueda de reglas 2

Suerte.



Se consigue un gol cuando todo el balón ha rebasado completamente la línea del gol (ver Fig.4), siempre y cuando no se haya cometido ninguna infracción a las reglas…

Bloquear significa impedir que un oponente se mueva hacia un espacio abierto. Establecer el bloqueo, mantenerlo  salirse de él, debe, en principio, hacerse de forma pasiva en relación con el contrario( Ver, no obstante,8:2b)

En principio, los árbitros deciden cuando debe detenerse el reloj y cuándo debe ser puesto en marcha nuevamente en relación con un time-out…

Como un principio que guía la interpretación de la Regla 10:3, los árbitros deberían estar siempre dispuestos a facilitar a los equipos el uso del saque de centro rápido…

El propósito de la “línea de cambios” es asegurar sustituciones deportivas y ordenadas. No se ha establecido con la intención de provocar sanciones…

Normalmente el golpe franco se ejecuta sin toque de silbato del árbitro (no obstante, ver 15:5b) y, en principio, desde el lugar en que se cometió la infracción....

No es posible sancionar a los oficiales de un equipo más que con una exclusión de 2 minutos en total.

Al comienzo del partido, el  saque de centro es ejecutado por el equipo que gana el sorteo y elige empezar con el balón en su posesión. Los contrarios tienen el derecho de elegir campo. Alternativamente si el equipo que gana el sorteo prefiere elegir campo, los contrarios ejecutarán el saque de centro.

Una exclusión de 2 minutos continúa en la segunda parte del partido si ésta no ha terminado al final del primer tiempo. Lo mismo se aplica desde el final de tiempo normal de juego hasta la prórroga y durante la prórroga. Una exclusión de 2 minutos no terminada al final de las prórrogas significa que el jugador en cuestión no está autorizado a participar en un posterior desempate mediante lanzamientos de 7 metros…

Si la intervención se produjo por una infracción del equipo defensor, y la interrupción ocasionó la destrucción de una clara ocasión de marcar gol, entonces debe concederse un lanzamiento de 7 metros de acuerdo con la Regla 14:1a.



Fuente, Jorge Bujedo Villalba

Test de Búsqueda de Reglas 1

Suerte.

1.- Se pueden eliminar las líneas entre dos áreas adyacentes del suelo, pintando dichas áreas de colores diferentes.

2.- Estos jugadores ejecutan un lanzamiento cada uno, alternando con los jugadores del otro equipo. No es obligatorio que los equipos anuncien la secuencia de sus lanzadores.

3.- Uno de ellos debe ser designado como el "oficial responsable de equipo".

4.- cuando un jugador de campo del equipo defensor entra en el área de portería y obtiene ventaja.

5.- no se sanciona si el jugador hace una "recepción defectuosa", esto es, el jugador no consigue controlarlo cuando intenta recepcionarlo o pararlo.

6.- Esto se corresponde especialmente con aquellas faltas en las que el jugador culpable no tiene en consideración el peligro en que pone al contrario.

7.- importunar a un contrario o a un compañero de equipo mediante palabras o gestos, o gritar a un contrario para distraerle.

8.- No obstante, en ambos casos los jugadores del equipo contrario tienen que estar al menos a 3 metros del jugador que ejecuta el saque.

9.- Esto significa que en todas estas situaciones se considera que el balón no está en juego

10.- En esta situación, cualquier intento de hacer un cambio, se sancionará como comportamiento antideportivo


Fuente: Daniel de la Torre Morales, delegación malagueña.

Situación de juego: Jugador que busca contacto con portero

Dentro de la charla de Alberto García, árbitro malagueño ASOBAL, suele aparecer la siguiente pregunta:

- ¿Qué pitaríais si, durante un contraataque, el atacante es el que busca el choque intencionado con el portero? (pensemos que el atacante tiene unas nociones básicas sobre el reglamento y busca la descalificación del rival).

Bueno, estaremos todos de acuerdo en que hay que tenerlo muy muy clarito y sobretodo echarle muchos hu...

Para empezar, la sanción técnica: golpe franco en contra. Que no falta en ataque. Ojo con la gestoforma, que nos arruinamos un partido. 
Sanción disciplinaria: progresiva (regla 8.7, d). De nuevo atención: no exclusión directa, ni descalificación (por Dios). Sancionamos al infractor progresivamente; si nos quedan amarillas y no tiene, se la enseñamos. Que sí tiene, entonces sí son dos minutos.

lunes, 21 de noviembre de 2011

¡No todo es pitar!

Como se lee, no todo es ir a pitar. También hay que saber donde comer o tomar una tapita tras el partido. Para ello os dejo un enlace curioso que he encontrado:


http://irdetapeo.blogspot.com/


Por otro lado, se me ha ocurrido ir poniendo sitios donde haya(mos) comido bien, tanto de comida como de precio, para que los compañeros vayan tomando nota y facilitar así también nuestra labor. Para ello, dejo de momento un enlace al foro de los compañeros:


http://juegopasivo.com/foro/viewtopic.php?f=12&t=39

Ronda: la rotonda previa al pabellón da a la entrada de un bar-restaurante. Recomendación: aceitunas fritas.