viernes, 30 de septiembre de 2011

1º Partido de la Temporada: Bm Mijas-Malpesa Bailen

Buenas,

Voy a hacer el "otro analisis" del partido.
Partido que se disputa en el Pabellón de Osunillas en la localidad malagueña de Mijas Pueblo.
Ambos equipos están encuadrados en el grupo único de 1ª nacional senior femenina.
Estos dos equipos vienen de perder sus primeros partidos.

Mijas llega después de perder el primer partido fuera contra Málaga- Alhaurin el Grande y, en su debut en casa, querrá demostrar ante su afición que este ha sido un simple bache en el camino.

Enfrente un Malpesa Bailen que el año pasado no supero la fase de grupos. Este año, ha comenzado con derrota en su feudo contra el recién llegado a la categoría Bm. Almuñecar. También desearan subir en su casillero la primera victoria.

En los dos enfrentamientos de la temporada pasada, Bm. Mijas resulto ganador en ambos con los resultados de 22-30 y 22-12.

Un saludo, Iván A. Rodríguez

"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo." (Albert Einstein)

Objetivos

Buenas Señores,

ya me toca volver a escribir. He tenido una semana bastante larga e intensa, en la cual me ha quedado poco tiempo para dedicárselo al blog.
Creo que la base de esto lo redacte en mi presentación, pero me gustaría ampliarlo.

Cuando empecé puse cuatro objetivos para cada temporada, que siempre son la base:
  • Divertirme
  • Aprender
  • Trabajar
  • Mantener la humildad
Este año los he aumentado. He incluido aquellos que deberían llevar mucho tiempo con estos cuatro pero que por mi forma de ser no incluí. Estos son:
  • Trabajar la forma física- Me he dedicado a preparar solo las pruebas, olvidandome que arbitrar 6 partidos a la semana es mucha carga y que puede terminar pasandote factura en las decisiones de un partido y en las lesiones
  • Mantener una alimentación saludable- No puedo estar bajando y subiendo peso cada dos meses, debo poner un peso mantenerlo y que esto me ayude a llevar a cabo el primer punto
  • Aprender idiomas- Totalmente necesario en la vida en general. Este año quiero retomar el ingles y empezar a aprender chino
  • Mejorar el trabajo con mi pareja arbitral- Creo que sobre este último objetivo se basa este blog y que hay más caminos por los que mejorar.
Puede que se me olvide alguno, pero si lo recuerdo, volvere a editar estos objetivos para colocarlos.

Un saludo. Iván A. Rodríguez



"La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho" (Jonas Edward Salk)

La importancia de la imagen

Creo profundamente desde siempre que, como colegiado, la imagen que doy al público (tanto jugadores y entrenadores, como público en general, valga la redundancia) debe de ser lo más cercana a la perfección posible. ¿Motivo? Ganarse el respeto cuesta mucho, pero una correcta imagen siempre ayuda. Sobre todo al comienzo.

Se supone que como mediadores y facilitadores del juego, nuestra función es pasar lo más desapercibido posible. Ser invisibles. Hasta aquí todo claro. Pero, ¿da la misma imagen el árbitro que llega apenas veinte minutos antes al partido?¿Aquel que viene con ojeras (no digamos ya oliendo a alcohol)?¿El que lleva la ropa sin planchar?¿Ese que quiere acabar cuanto antes y recorta tiempo de forma descarada? Tampoco es tan grave, dirán algunos ¿no?

Bueno, a lo mejor estamos malacostumbrados. ¿Te haría gracia que tu dentista apestase a alcohol, por ejemplo, justo antes de tratarte?¿Que un policía que te pare vaya con la camisa por fuera y sin peinar?¿Que tu abogado llegue tarde a una citación alegando que no ha tenido tiempo de preparar tu caso porque salió anoche? 

Ah, que no es lo mismo. A lo mejor interpretas que porque sean infantiles, les quedan muchos años de juego ¿no? Sí señor, esa es la imagen con la que deben crecer. Que recuerden que hay árbitros que llegan tarde y corriendo. Esa es una gran manera de ganarse el respeto. Porque ellos no han estado entrenando durante una semana para ese partido, que va (puede que incluso más).

¿Realmente tanto cuesta llegar una hora antes a los partidos?¿Ir medianamente decente al encuentro?¿Regresar a la cama a la 1 de la mañana en vez de a las 4? Señoritas y caballeros, discúlpenme, pero creo que si alguna de estas cosas les cuesta ... ¿demasiado?, tal vez deberían replantearse el arbitraje.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Los pasos y el punto cero: un tema peliagudo

Valiente día de aquel Cadeba en Almuñecar (foto más abajo) en el que Enulo pitó pasos en aquella jugada. Puedo prometer, y prometo, que era imposible saber cuánto rollo nos iba a traer dicha jugada. Os la resumo en:

Jugadora que avanza con balón controlado en bote. Deja de botar. Da un paso. Realiza "punto cero". Da dos pasos más.

Ea, ya la tenemos formada. Enulo pita pasos (bien pitados, ahí no hay duda) y aparece la gran guerra: ¿Cuántos pasos ha dado?¿Cuatro o cinco? Opiniones de todos los colores. Empezemos:

Está permitido:

7:3 dar un maximo de 3 pasos con el balón
a) un jugador en posesión del balón y con los dos pies en el suelo, levanta un pie y lo vuelve a colocar en el suelo, o desplaza un pie de un lugar a otro;
b) un jugador con un pie en el suelo, recepciona el balón y entonces toca el suelo con el otro pie;
c) durante un salto, un jugador recepciona el balón y toca el suelo con un solo pie, entonces salta sobre el mismo pie, o toca el suelo con el otro pie;
d) durante un salto, un jugador recepciona el balón y toca el suelo con ambos pies simultáneamente, entonces levanta un pie y lo coloca de nuevo en el suelo, o desplaza un pie de un lugar a otro.
(13:1a); se considera un paso cuando:
Comentario:
Es conforme a las reglas, si un jugador con balón cae al suelo, se desliza, y entonces se levanta y juega el balón.
Este es tambien el caso, si un jugador se lanza al suelo a por  el balón, lo controla y se levanta para jugarlo.

ACLARACION PUNTO CERO
- Concepto Punto Cero: ¿Cuándo tengo control de balón?
Desde que el jugador tiene el balón hasta que el jugador lo pierde --- Lo tiene bajo control.
Antes de tener el control del balón --- Punto cero.
Primer contacto con el suelo (punto cero) ya sea con un pie o con dos. Antes del control del balón SI hay punto cero.
Después del control del balón No hay punto cero. (comienza el cómputo de los pasos)

Para Alberto García (árbitro Asobal malagueño) se trata de un sólo paso, debido a la simultaneidad de la caída.
Para Francisco Gallardo (árbitro DHB malagueño) se trata de nuevo de un solo paso; aunque aclara que debe hacerse a la vez para que cuente como uno.
Para Pablo Martín (árbitro de Primera Nacional) se resume en:
Jugador en carrera recibe un pase de un compañero, apoya un pie y después apoya el otro: 1 paso.
Jugador en carrera recibe un pase de un compañero y cae con ambos pies simultáneamente: punto cero, 0 pasos.
Jugador botando adapta el balón con una o ambas manos, apoya un pie y después el otro: dos pasos.
Jugador botando adapta el balón con una o ambas manos, apoya ambos pies simultáneamente: 1 paso.
Jugador botando adapta el balón con una o ambas manos, planta un pie, salta y cae con ambos pies simultáneamente (especie de punto cero raro que muchos hacían y supongo que harán): dos pasos. Ojo que esto es muy rápido y en seguida se ponen en los cuatro pasos...



Tras una discusión mañanera con Enulo, expongo nuestros puntos de vista:
Enulo: dado que avanzas como un paso ¿por qué no ser pitado como un paso?
Emese: si apoyar UN pie se trata de UN paso, ¿apoyar DOS pies no serán DOS pasos? 


Resumo: libre interpretación. En mi opinión, lo que más se acerca al reglamento serían los dos pasos. Pero esto no se encuentra recogido, luego se trata de la libre interpretación arbitral. Creo que pitar dos pasos es un poco "exagerado" así que pitaré uno solo. Pero, tanto si pito un paso como si lo pito como dos está bien entonces ¿no?

P.D. Foro sobre la pregunta: http://juegopasivo.com/foro/viewtopic.php?f=13&t=328

P.D. (II) Me encanta la aclaración de Pablo sobre los pasos.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Detalles sacados de la visualización del partido Costa-Mijas 1ªNacional Fem

Bueno dado que dentro de una semana nos estrenamos pitando a uno de estos dos equipos, nos pareció más que indicado pasarnos a ver el estilo de juego y las jugadoras con las que cuentan este año ambos equipos.
Conclusiones extraídas de Emese del partido visualizado (Enulo se escaqueó a los 10 minutos):
- Para empezar comentar que faltó una jugadora clave, la número 8, por motivos personales.

En ataque:
- Todo el juego pasa por dos de sus jugadoras siempre: la número 44, que suele ser la que mueve más el juego y la que retiene el mayor peso; y la número 5, que tras lo minutos iniciales da la impresión que es la finalizadora del equipo.
- El juego se basa en la búsqueda de pivote, llegando a atacar con dos simultáneamente.
- Me dio la impresión que la lateral izquierdo, número 7, realiza numerosas faltas en ataque.

En defensa:
- Defensa 6:0, o individual.
- Saliendo al par no más allá de nueve metros.
- Tras una defensa larga se pierde el orden, lo que provoca que las pivotes contrarias queden libres o "mueran".

En general:
- Falta de físico. Los últimos minutos han sido claves.
- La lesión de una de las pivotes se ha notado demasiado en el equipo.
- El banquillo llegó progresivamente hasta la sanción de dos minutos.

Aspectos a tener en cuenta especialmente:
- Progresividad. Para no hipotecarnos.
- Vigilar el banquillo.
- Zona gris.
- Final del partido. La falta de tono físico produce defensas ilegales.
- Detalles técnicos: pasos y faltas en ataque desde el principio.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Primera designación: Bm Mijas - Malpesa Bailén

Todavía no tenemos ni pabellón (presumiblemente Osunillas), ni día (sábado 1 de octubre posiblemente) ni hora. Pero me siento muy contento, ya que inauguramos nuestra temporada con un encuentro de categoría PRIMERA NACIONAL FEMENINO. La máxima categoría que podemos arbitrar en femenino a día de hoy.
Trabajo personal específico para el partido: de momento voy a seguir esta semana con mi plan de trabajo. Sí es cierto que va a sufrir una ligera modificación e iré a ver a uno de los equipos jugar el sábado para hacerme una idea de como juega.
P.D. Felicitar a mi compañero Enulo, los esfuerzos se recompensan.

Semana 38: Objetivos

Recién llegados del Clínic de categoría territorial de la Federación Andaluza de Balonmano. Muchos objetivos planteados para esta temporada; tanto personales como de pareja. De momento esta semana planteo mejorar con el problema del pie y mejorar, a su vez, la condición física para llegar en óptima forma a nuestro debut (no pitamos en la primera jornada). Ahí va:
- Objetivo físico: 4 entrenamientos en esta semana. Los dos primeros no tienen preparación ya que voy a entrenar con un equipo de juveniles. Entrenamientos muy físicos debido a que todavía están en pretemporada.
Los otros dos ejercicios de carrera y velocidad creados por mí.
- Objetivo teórico: 15 test esta semana (mínimo).
- Objetivo práctico: visualización de partidos. Un vídeo nuestro del año pasado y dos (en teoría) que se juegan el sábado y domingo.

Enulo se presenta

Buenas,

Me presento, soy Iván A. Rodríguez, árbitro de balonmano y, uno de los que va a escribir en este blog.

Tengo 22 años. Aunque mi residencia familiar y mi lugar de nacimiento están en Málaga, actualmente resido en Granada, por estudio. Estoy en 2º de Ingeniería de Edificación en la Universidad de Granada.

Desde hace mas de 16 años disfrutando de este deporte. Los primeros 12 como jugador y los últimos 4 como árbitro. Ahora comienzo mi 5 temporada como árbitro, la 3 como árbitro territorial de pista y espero que la 5 como nacional de playa (aunque solo las 2 últimas reconocidas por la RFEBM)

Empecé en esto por diversión, simplemente porque cuando todavía era jugador, aprovechaba las mañanas libres e iba a pitar los partidos que disputaba mi hermano pequeño en las categorías municipales. A día de hoy busco eso, seguir divirtiéndome, independientemente de la categoría en la que este arbitrando. Aunque si es cierto, que poco a poco el trabajo especifico y el tiempo que requiere esta actividad para la preparación tanto física, como de reglas, de visionado de partido y preparación psicológica es cada vez mayor y cada día le dedico más tiempo. En estos 4 años he visitado asiduamente durante el transcurso del verano la Torrellano Cup, donde he ido conociendo a grandes árbitros, jugadores, entrenadores, voluntarios, etc. A grandes personas, que cada una, fue aportándome algo nuevo. Este ultimo año sin embargo, por motivos de designaciones de la Federación Española de Balonmano Playa, no fui a este y si, a un torneo nuevo pero que dará mucho que hablar en pocos años (si no lo hace ya) esta competición es la Mijas Handball Cup. Donde al igual que en Torrellano conocí a muy buena gente y muy trabajadora, es un torneo que promete muchísimo y que os recomiendo que participéis al igual que el de Torrellano.

También hago reseña de haber estado en el CADEBA de categoría infantil en Almuñécar la temporada pasada y he participado 2 veces en la jornada de Alevines en Moriles (Córdoba). Y a nivel nacional, la minicopa ASOBAL disputada en Antequera, en la temporada 2009/2010

A la par que las temporadas de Balonmano de pista, fueron las temporadas de Balonmano Playa. A estas llegue de manos del que fuera un grande de las pistas, ya retirado, pero que aún sigue dando guerra en la arena. Como yo lo llamo, mi gordi, o como todos lo conocen Ignacio Gallego. Con esta gran persona realice los 3 primeros años un millar de kilómetros, fuimos fijos en Fuengirola, en Torrox y en Sevilla (en todos ellos, cuando se pudo y las cosas lo permitían).

En Balonmano Playa he podido aprender de cerca de los grandes de este deporte, porque al ser pocos, es de los únicos que puedes aprender. Podríamos mencionar a tanta gente… Layachi, May, Cande, Peris, Héctor, Parodi, Ramos, Jesús Aragón, Del Pliego, Peñaranda, Davida, Iniesta, por nombrar algunos de ellos. También aprendí muy mucho del que esta temporada ha sido mi “pareja arbitral” Manolo Jurado. Otro grande de esto que me ha enseñado mucho tanto fuera como dentro de la pista.

En esta modalidad he pitado 2 veces la Fase Final del Campeonato de España, arbitrando en el verano de 2010, la final del Campeonato de España Sénior Femenino. También arbitre las finales de torneos como Mataró o Fuengirola en el verano de 2011.

Pero tanto en uno como en otro, siempre con el mismo fin:

  • Divertirme
  • Aprender
  • Conocer buena gente
  • Esfuerzo para conseguir mejorar día a día

Solo espero que a partir de ahora disfrutéis de este blog, que será como nuestro diario de trabajo, y que dentro de poco salgáis vosotros en él, porque cualquiera de los 2 hallamos coincidido con vosotros.

Por último, agradecer a mis familia, en especial a mis padres y a mi hermano, que siempre me han apoyado en todo, ya le halla gustado mas o menos.

Un saludo. Ivan A. Rodríguez

Emese se presenta:

Bueno a modo de presentación Enulo va a hacer su primera entrada poniendo nosequé historia, así que yo no voy a ser menos. Me presento:

-Estudiante universitario de veinte años. Moreno y de MEDIANA estatura . . .
-Natural de Jaén, aunque llevo la tira viviendo en Málaga.
-Me encanta hacer deporte y la música.
-5ª temporada como árbitro, 3ª con categoría territorial.
-Creo en muchas cosas, pero sobretodo en mí mismo.
-Tengo una autoestima más grande que yo (que tampoco es muy complicado, todo sea dicho).
-Pocas cosas me relajan más que ver una buena película o leer un libro.
-Aspiraciones: no quiero ponerme un límite.

Decir también que la idea de crear un blog conjunto donde narrar nuestras peripecias por los campos nacionales (andaluces y malagueños especialmente), nació hace ya un tiempo. Hemos comentado varias veces el llevarla a cabo pero no fue hasta esta semana cuando nos decidimos por fin. El objetivo que quiero cumplir con esta bitácora es llevar una especie de diario arbitral; un lugar donde contar no sólo qué hemos pitado y cómo lo hemos hecho, sino mucho más: cómo nos hemos preparado para ese encuentro en particular, qué ha ocurrido en él y una reflexión posterior sobre el mismo.

Además quiero también que quede constancia no solo de las cosas serias, sino también de los viajes, risas y buenos ratos que pasamos juntos.